2021
Captura fotográfica digital
Serie de 18 imágenes
Este proyecto fotográfico aborda la temática del duelo como una experiencia compleja y profundamente personal, explorando las "cicatrices invisibles" que este proceso deja en el individuo.
 A través de imágenes simbólicas y composiciones evocadoras, las fotografías invitan a reflexionar sobre la universalidad del dolor y la diversidad de formas en que afrontamos la muerte. La analogía entre las cicatrices emocionales y la pérdida sirve como hilo conductor del proyecto. Las cicatrices emocionales, marcas visibles de un evento traumático, representan la sanación de una herida producida por un suceso trágico. De forma similar, las cicatrices del duelo, aunque invisibles, son huellas emocionales que permanecen en nuestro ser, reflejando la complejidad del proceso de sanación y la presencia constante de la ausencia.

Las fotografías no pretenden retratar directamente el dolor o la pérdida, sino que buscan crear paisajes interiores que evoquen las emociones y sentimientos asociados al duelo. La ausencia de figuras humanas invita al espectador a conectar con sus propias experiencias, mientras que la utilización de elementos simbólicos, la composición y la textura de las imágenes transmiten la profundidad y el carácter personal de este proceso.

El proyecto fotográfico se configura como un viaje personal de exploración y sanación. A través de la creación de imágenes, el autor busca comprender y procesar su propio duelo, a la vez que invita a otros a reflexionar sobre las cicatrices invisibles que todos llevamos en nuestro interior. ​​​​​​​El tema se desarrolla por medio de un registro cerrado de los objetos personales pertenecientes a la persona que partió y de las huellas dejadas en el espacio que habitó, buscando hacer un paralelo entre estas imágenes, los recuerdos, el dolor y lo que esto nos dejó.

Las fotografías de este proyecto no ofrecen respuestas definitivas sobre el duelo, sino que abren un espacio para la contemplación y la reflexión personal. Son una invitación a conectar con nuestras propias emociones, a reconocer la belleza y la complejidad del proceso de sanación y a honrar la memoria de quienes ya no están con nosotros.

You may also like

Back to Top